Digitalización y transición ecosocial son proyectos de naturaleza antagónica bajo las relaciones socioeconómicas realmente existentes
Sigue leyendo «Luchar contra la «doctrina del shock» digital: por una paralización de los planes 5G»Una mirada ecosocial a la crisis del campo
(…) la única opción sensata es una transición urgente hacia modelos agroecológicos que garanticen la soberanía alimentaria Sigue leyendo «Una mirada ecosocial a la crisis del campo»
¿Qué hacemos con el mundo rural? Desindustrializar y desmercantilizar el campo ante la emergencia climática
Una economía circula tendrá que emular los modos de producción campesinos, su sabiduría a la hora de cerrar ciclos y subsistir haciendo uso de recursos cercanos
La agricultura mundial, en la cuerda floja de los fertilizantes químicos
La historia de la agricultura moderna es, en gran medida, la historia de la dependencia de los fertilizantes químicos.
Sigue leyendo «La agricultura mundial, en la cuerda floja de los fertilizantes químicos»
Lo que ‘Chernobyl’ esconde
La serie coproducida por HBO y Sky nos advierte sobre las consecuencias del uso de la energía nuclear, pero deja algunas consideraciones fundamentales en el tintero.
Carta abierta a las y los jóvenes en lucha por el clima
Acabar con la emergencia climática, o más en general con la crisis social y ecológica, pasa por la pelea y la resistencia
Sigue leyendo «Carta abierta a las y los jóvenes en lucha por el clima»
Simposio Nacional “Antropoceno: ¿Qué hacemos con el ánthropos en la era del Antropoceno? Una indagación interdisciplinar”
El Simposio Nacional “Antropoceno: ¿Qué hacemos con el ánthropos en la era del Antropoceno? Una indagación interdisciplinar”, organizado por Adrián Almazán, José Emilio Esteban y José A. Hernanz, se celebrará en los días 21 y 28 de septiembre y 1 de octubre en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
De Río Negro a Almería: la desaparición de Daniel Solano y las cadenas globales de la agroindustria
Concentración empresarial, valor agregado en la distribución y competitividad en los precios a base de intensificar la explotación laboral y el uso extractivo de los recursos son los ingredientes que conforman los mercados mundiales de alimentos, en manos de unas pocas empresa.
IFMIF-DONES: preparando el terreno en Granada para la fusión nuclear
La promesa de la fusión nuclear es quizá la máxima expresión de la tendencia a tratar de mantener el acceso a enormes cantidades de energía que sostengan las demandas crecientes en el consumo. Decimos «promesa» porque hasta el momento no es más que una hipótesis, en teoría sencilla pero difícil de llevar a la práctica y aún más de convertir en una fuente de energía capaz de insertarse en las redes existentes.
Sigue leyendo «IFMIF-DONES: preparando el terreno en Granada para la fusión nuclear»
“La única renuncia es la renuncia a la dominación”. Entrevista a Adrián Almazán
Entrevista en el marco de las jornadas «Ecosocialismo descalzo», celebradas en Madrid el 15 y 16 de junio.
Almazán es licenciado en Ciencias Físicas por la UAM, miembro del consejo editorial de la revista Cul de Sac, del colectivo editor de Ediciones el Salmón y del colectivo La Torna, y actualmente trabaja en un doctorado en filosofía en torno a las relaciones tecnología-política, en particular en la obra de Cornelius Castoriadis. Aquí avanza algunas de las cuestiones que se tratarán en los encuentros.
Sigue leyendo «“La única renuncia es la renuncia a la dominación”. Entrevista a Adrián Almazán»